Conadehu defiende honra del presidente de la DNCD, Félix Alburquerque

Spread the love

 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Consejo Nacional de los Derechos Humanos, Conadehu, defendió este lunes la honra y el trabajo del director de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, ARD, al frente de la institución, a quien definieron como un oficial de conducta intachable y hombre íntegro.

El Licenciado Nelson Gutiérrez, director ejecutivo nacional del Consejo Nacional de los Derechos Humanos, manifestó que conoce a Alburquerque desde hace muchos años, en momentos que estudiaban juntos defensa de los derechos humanos y, ha observado en él el comportamiento de un soldado de la patria, siempre en defensa de los intereses de la nación.

Manifestó que en estos momentos de campaña política, deberían dejar fuera de los chismes a las Fuerzas Armadas y a los organismos de seguridad del Estado, ya que más allá de beneficiar al país, se le hace mucho daño.

Agregó que hay sectores interesados en dañar al Vicealmirante Albuquerque Comprés por el trabajo que viene realizando al frente de la DNCD.

Gutiérrez dijo que aparte de su honorabilidad, Albuquerque es un brillante abogado de profesión, que ha desempeñado con mucho decoro, importantes cargos, tales como representante de las Fuerzas Armadas ante la Organización de la Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York. Además de que en su gestión las violaciones de derechos humanos, es casi cero.

Destacó que el alto oficial ha dedicado parte de su carrera a la investigación de delitos en el ámbito del narcotráfico, sistema bancario y financiero y el crimen transaccional y que ha sabido enfrentar las organizaciones criminales del narcotráfico, y luchar internamente en contra de sectores que anteriormente supuestamente facilitaban las operaciones y ventas de drogas en el país.

Instó a Albuquerque Comprés a no distraerse con quienes persiguen desvíe su atención y su enfoque de enfrentar con empeño, dedicación y efectividad el flagelo de las droga en la nación dominicana.

Facebook Comments Box

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *