El exministro de Educación, Melanio Paredes, advirtió que los libros de texto que actualmente se utilizan en las escuelas públicas del país carecen de validez legal porque venció el plazo de autorización otorgado por el Ministerio de Educación.

En una llamada telefónica al programa El Sol de la Tarde, Paredes recordó que tanto los textos destinados al sector público como los que pueden emplear los colegios privados deben contar con el aval oficial.

“Todos los textos, tanto los que se deben usar para las escuelas públicas, como los que pueden utilizar los colegios privados, deben ser autorizados por el Ministerio de Educación, específicamente por dos direcciones generales, la Dirección General de Currículo y la Dirección de Medios Educativos”, afirmó.

Aviso a las autoridades educativas

El exministro explicó que tuvo conocimiento de la situación gracias a la periodista Daniela Caminero y que de inmediato se comunicó con la viceministra técnico-docente, Ansel Checker, responsable de las direcciones encargadas de estas autorizaciones.

“Tan pronto tuve conocimiento a través de la periodista Daniela Caminero de que el libro estaba circulando. Yo me comuniqué con Ansel Checker, viceministra técnico docente bajo cuya responsabilidad están esas dos direcciones. Y le debo expresar una primicia a ustedes”, declaró.

Conocimiento en constante actualización

En el mundo actual, el conocimiento está en constante evolución. Las tecnologías avanzan a un ritmo acelerado, y lo que hoy es relevante, mañana podría no serlo. Es crucial para los profesionales mantenerse al día con las últimas tendencias y descubrimientos en sus campos respectivos. Esto no solo les permite ser más competitivos, sino también ofrecer soluciones más innovadoras y efectivas.

La educación continua es una herramienta esencial en este proceso. Participar en cursos, seminarios y conferencias puede proporcionar a los individuos las habilidades y el conocimiento necesarios para adaptarse a los cambios. Además, el autoaprendizaje a través de recursos en línea, como artículos y videos, es una forma accesible de mantenerse informado.

Paredes subrayó que los libros deben actualizarse periódicamente debido al ritmo acelerado en la generación de conocimientos. “Los textos que hoy están en las escuelas públicas son ilegales porque se ha vencido el plazo de autorización para su circulación”, indicó.

Agregó que, aunque muchos contenidos pueden ser considerados clásicos, la rapidez con que evoluciona el saber obliga a revisiones frecuentes. “El conocimiento tiene hoy una velocidad exponencial. Antes el conocimiento se duplicaba cada 150 años. Ahora en horas, en horas”, sostuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *