El país avanza en exploración de tierras raras, gas y petróleo para determinar su factibilidad; el sector minero es esencial para la estabilidad económica nacional
SANTO DOMINGO.El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó la importancia de la licencia social que permita desarrollar una minería responsable también en beneficio de las comunidades mineras, tanto en materia de infraestructura como de sostenibilidad ambiental.
Manifestó el rol del sector minero en la estabilidad económica del país, razón por la cual el Gobierno dominicano trabaja en la modernización de la Ley Minera de 1971, tras precisar que en períodos de incertidumbre internacional ese sector se ha consolidado como clave, contribuyendo significativamente a los ingresos fiscales y atrayendo inversión extranjera.
“El Gobierno esperaba recibir alrededor de US$190 millones por ingresos mineros este año, pero gracias al aumento del precio del oro, se proyecta que alcanzaremos unos US$500 millones”, explicó el funcionario, al tiempo que indicó que estos ingresos extraordinarios permitieron realizar una reformulación al presupuesto de este 2025.
En cuanto a la exploración de tierras raras en Pedernales, Santos informó que los procesos de exploración están avanzados, con la expectativa de determinar recursos hacia finales de este año y declarar reservas para finales de 2026 o principios de 2027, lo que convertiría estos minerales en activos tangibles para la economía dominicana.
Respecto al sector de hidrocarburos, el ministro mencionó que se están por iniciar exploraciones de gas y petróleo, como resultado de la primera ronda petrolera y que se trabaja en generar más información para lanzar la segunda ronda petrolera para noviembre de 2026, la cual incluye bloques petroleros terrestres y marítimos.
“El objetivo es determinar viabilidad a largo plazo, pero son procesos que se toman su tiempo”, indicó.
Además, Santos presentó los planes del Gobierno para fortalecer el sistema eléctrico nacional, que incluye un incremento del 54 % en la capacidad instalada de energía térmica para 2028.
Este crecimiento, impulsado por ocho nuevos proyectos térmicos, con una capacidad instalada de 2,311 MW y, además, se encuentran en desarrollo más de mil megavatios de energías renovables y lo menos 300 MW incluirán almacenamiento.












Deja una respuesta