Santo Domingo. –El Observatorio Nacional de las Redes Sociales dio su respaldo este martes a las declaraciones ofrecidas por a Junta Central Electoral (JCE) quien rechazó categóricamente el lunes las versiones que aseguran que el consorcio EMDOC, seleccionado para ejecutar el proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral, sería de origen haitiano.
El periodista Miguel Ángel Gutiérrez, presidente del Observatorio Nacional de las Redes Sociales y la licenciada Élix Sugeis Mora Jáquez, directora de organización del ONAREDS, apoyaron por entero las declaraciones en las que en un comunicado oficial, la institución aclaró que, de las cinco empresas que conforman el consorcio adjudicado, ninguna tiene capital haitiano. Tres de ellas son dominicana, dos panameñas y dos alemanas; entre estas últimas, VERIDOS GmbH tiene un 40 % de su capital perteneciente a Bundesdrucker Gruppe GmbH, la imprenta federal alemana.
La JCE enfatizó que la adjudicación del contrato se produjo mediante licitación pública internacional, garantizando la participación de empresas de distintas nacionalidades. Además, detalló que el consorcio adjudicado será responsable únicamente de suministrar equipos, materiales y servicios para la emisión de la cédula.
Asimismo, la Junta aseguró que mantiene control absoluto sobre los datos biométricos, demográficos y personales de los ciudadanos. Señaló que tanto el software como la custodia de la información serán gestionados exclusivamente por la JCE, sin que ninguna empresa externa tenga acceso a la administración del sistema.
Con esa aclaración, la institución busca reforzar la confianza en el proyecto y disipar cualquier duda sobre la seguridad, la soberanía de los datos y la transparencia de la contratación.
Deja una respuesta